FOROMET: MUJER, EMPRESA Y TECNOLOGÍA
PONENTES
ÓSCAR CABRERA
PRESIDENTE BBVA
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios en Dirección General del IESE. Trabajó como auditor financiero de Arthur Andersen e interventor General en Caja Postal. Desempeñó posiciones como CFO en BBVA Bancomer y miembro de Consejos de Administración como Afore Bancomer y Seguros Bancomer.
YANIRE BRAÑA
CEO MET COMMUNITY
Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, MBA por IE Business School y diplomada en Harvard Business School y London Business School. Yanire cuenta con más de 15 años de experiencia en la creación y desarrollo de iniciativas y proyectos de carácter innovador orientados a la transformación de entidades y personas.
GHEIDY GALLO
CONSEJERA PRESIDENCIAL EQUIDAD DE LA MUJER
Abogada de la Universidad Nacional con formación complementaria en la Universidad de Georgetown. Gheidy tiene más de 15 años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Su trayectoria profesional ha estado vinculada al Ministerio de Agricultura y al Ministerio de Comercio, en donde se desempeñó como asesora. Ha estado especialmente involucrada en proyectos para promover la seguridad económica y el emprendimiento femenino.
MARÍA EUGENIA REY
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA ANDI
Administradora de empresas, con grandes conocimientos para desempeñarse como gerente integral de una organización o miembro de Junta Directiva. Cuenta con estudios en alta gerencia, gobierno corporativo, mercadeo, comercio Internacional, seguridad y defensa nacional, derechos humanos y comunicaciones. María Eugenia es la presidenta de la Junta Directiva de la ANDI y Presidenta de Grupo Evolución.
MARÍA PAULA DUQUE
CHIEF CUSTOMER EXPERIENCE AVIANCA
Abogada de la universidad de los Andes, con MBA del Inalde de Bogotá, Máster en gerencia de comunicaciones en Strathclyde University, Inglaterra y Maestría en Opinión Pública. Con una amplia experiencia en regulación de telecomunicaciones, transformación digital y tecnología. Ha sido parte de las Juntas Directivas de la Cámara de Comercio de Bogotá, Internexa, Getcom, Seguros Bolívar, Deprisa y Credibanco. Es una promotora activa de la participación de mujeres en las juntas directivas.
ASTRID ÁLVAREZ
PRESIDENTE GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ
Ingeniera civil de la Universidad Javeriana, con especialización en ingeniería ambiental de la Universidad de los Andes y MA de la Universidad de Ohio. Tiene una amplia experiencia en transformaciones de empresas de acueducto, energía y gas. Desde 2016 se desempeña como presidente de este importante grupo empresarial donde ha realizado una gran transformación, fortaleciendo su Gobierno Corporativo, trabajando por el progreso de las comunidades y empoderando a las mujeres en los países donde el Grupo tiene presencia.
JUAN SEBASTIAN RUALES
DIRECTOR COMERCIAL RAPPI
Asesor de Start-Ups, Seed Investor, TED Speaker y MBA Postgrad Tulane University. Antiguo miembro del Comité Directivo de la División DPGP en L’Oréal. Más de 8 años de experiencia en las principales compañías mundiales y regionales: Rappi, L’Oréal, Quala, entre otras. Socio de Rappi, empresa de tecnología de más rápido crecimiento en Latam.
PAOLA RESTREPO
PRESIDENTE EJECUTIVA FEDESOFT
Arquitecta con especialización en administración de empresas, especialista en alta gerencia y Master en Transformación Digital y Nuevos Negocios de la Universidad de Barcelona. Asumió la Presidencia de FEDESOFT desde el 2006 y representa a Colombia en la Federación de Asociaciones de Latinoamérica, el Caribe y España de Entidades de Tecnologías de la Información –ALETI; y en la World Information Technology and Services Alliance –WITSA.
ANA KARINA QUESSEP
PRESIDENTA EJECUTIVA BPrO
Administradora de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Dirección de Marketing de la misma Universidad. Amplia experiencia en el sector comercial, de servicios y gestión de proyectos. Ha trabajado en empresas como Horizonte Pensiones y Censantías – BBVA y CLARO. Durante los últimos 10 años ha presidido la Asociación Colombiana de BPO (BPrO). Participa en programas de inclusión social y equidad que la hacen miembro activo de asociaciones que promueven esta práctica.
JOHANNA HARKER
DIRECTORA OPEN FUTURE WAYRA
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se desempeñó como asesora jurídica, trabajó en el sector financiero como Gerente de Banca Corporativa y durante más de 7 años en el área comercial de empresas de servicios de comunicaciones y en la industria. Desde 2011 está vinculada a Wayra Colombia, actualmente como su Directora, donde está a cargo de la estrategia que lleva innovación abierta a Telefónica a través de emprendimientos digitales.
YESENIA VALENCIA
GERENTE SMARTFILMS
Psicóloga egresada de la UNAD, egresada de la Academia de Artes Escénicas, y en danza de la Escuela Popular de Arte de Medellín (EPA). Ha actuado tanto en obras de teatro como en novelas televisivas. Además de su trabajo como actriz, tiene su propia productora audiovisual, Valencia Producciones, y su fundación social Amados. Se propuso, desde hace seis años, junto a un equipo de amigos y colegas, crear el Primer Festival de Cine Hecho con Celulares, SmartFilms, el cual este año celebró su quinta versión en Colombia, y la segunda versión en México.
MAURICIO TORO
REPRESENTANTE A LA CÁMARA POR BOGOTÁ
Representante del partido Alianza Verde y presidente de la Comisión de Emprendimiento. Estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Javeriana. Especialista en Innovación y Desarrollo de Negocios y tiene una maestría en Administración de Empresas. Ha sido profesor universitario, Gerente General y director de Mentalidad y Cultura de iNNpulsa; entidad del Gobierno Nacional creada para promover el emprendimiento y la innovación.
VICTORIA RICAURTE
CEO ARUKAY
Su experiencia está relacionada con internet y lo digital. En 2010 dejó de ser una alta ejecutiva del mundo corporativo y como enamorada de las aplicaciones móviles fundó UrGift.In, una app para regalar que aprovecha las características de Amazon y Facebook. Luego cofundó INNCUBATED, la primera incubadora de tecnología para la educación en Latam y lideró dos startups, Arunovo y Arukay. Elegida por iNNPULSA en 2012 como uno de los 10 emprendedores de más alto impacto en Colombia.
AMÉRICA CASTIBLANCO
VP ACELERACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNPULSA
Ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Innovación para el desarrollo empresarial del Instituto Tecnológico de Monterrey y MBA en Gestión de Negocios en la IBMEC (Brasil). Creadora, estratega, desarrolladora, aceleradora, potencializadora de ideas, negocios, empresas y equipos de personas con ADN innovador, en Colombia y Brasil. Docente en varias universidades.
INMA ARAGÓN
SOCIA FUNDADORA BEYOU
Directora técnica experimentada con un historial demostrado de trabajo en la industria de consultoría de gestión. Fuerte profesional de la tecnología de la información capacitada en negociación, planificación comercial, habilidades analíticas, planificación estratégica y estrategia de marketing. Cofundadora de BeYou, empresa dedicada al acompañamiento y apoyo al fortalecimiento de los procesos humanos dentro de las organizaciones.
CATALINA SANTANA
COFUNDADORA 101 IDEAS
Diseñadora industrial con más de 8 años de experiencia como Coolhunter: analista de tendencias sociales, urbanas, culturales y de consumo. Co-fundadora y gerente de 101ideas.co, empresa social inspirada en el concepto “age pride” (El Orgullo de la Edad) cuyo propósito es revitalizar la vida adulta de las personas y reducir los niveles de depresión generados por la sensación de sentirse poco productivos en los adultos mayores.
PATRICIA PÉREZ
GERENTE MICROEMPRESAS DE COLOMBIA
Patricia cuenta con 35 años de experiencia en el sector de microcrédito en Colombia. Habilidades en la planeación, diseño e implementación de productos y servicios para el desarrollo de las microfinanzas. Se ha desempeñado como Directora de Crédito, Jefe del Departamento de Cartera y Crédito y Jefe de Control Interno en Microempresas de Colombia, entre otros. Formada en gestión de instituciones microfinancieras en la OIT en Turín, Italia.
MARÍA ISABELLA MUÑOZ
SOCIA MAS EQUITY PARTNERS
Ingeniera industrial de la Universidad Javeriana con una especialización en economía en la Universidad de los Andes. Ha sido una de las promotoras de la industria de fondos de capital privado en Colombia desde el año 2008. Cuenta con más de 14 años de experiencia en la industria de fondos de capital privado y emprendedor, emprendimiento y estructuración de negocios.
OLGA DE NARVAEZ
LÍDER DE INVERSIÓN BID
Profesional de desarrollo y banca de inversión con más de 20 años de experiencia en el origen, estructuración e implementación de infraestructura, energía y negocios corporativos en América Latina. Economista de la Universidad de los Andes, con Máster de economía ambiental y de recursos naturales de la misma universidad y Máster en finanzas e inversión de la Universidad de Exeter.
PABLO SANTOS
CEO FINAKTIVA
Fundador del Grupo Aktiva, desde donde ha participado en la creación de 5 vehículos especializados en financiación de nicho para mipymes, entre ellas Finaktiva, fintech de crédito digital para emprendedores. Mentor del Programa Trayectoria MEGA de la Cámara de Comercio de Medellín, Mentor de la Andi del Futuro y Proantioquia y Jurado del Hult Prize. Economista de Universidad EAFIT, con estudios en Financiación Estructurada, Private Equity, Venture Capital y Mercadeo Estratégico.
EDITH ALEJANDRA MARTIN
DIRECTORA GENERAL ACODET
Médico con Maestría en Epidemiología Clínica y Master en Coordinación de Trasplantes, con 14 años de experiencia en servicios de trasplante en diferentes instituciones. Fundadora y Directora General de la Asociación Colombiana de Deportistas Trasplantados. Embajadora de la campaña #yosalvé55vidas y productora ejecutiva del video La vida después de la vida. Primera colombiana en ser elegida como Directora de la World Transplant Games Federation (2019-2023).
PATRICIA FUEL
DIR. INVERSIONISTAS SOCIALES INTERACTUAR
PhD en dirección de empresas de la Universidad de Valencia (España), Magíster en Gestión de ciencia, tecnología e innovación de la Universidad de Antioquia, con más de 19 años de experiencia en emprendimiento en distintas entidades del ecosistema emprendedor. Actualmente Directora de Inversionistas Sociales en la Corporación Interactuar, conferencista internacional, docente universitaria, investigadora, estudiante, esposa y madre.
MAURICIO FLORES
DIRECTOR COMUNICACIÓN E IMAGEN BBVA
Experto en comunicación empresarial y responsabilidad corporativa con más de 20 años de experiencia en el diseño y desarrollo de estrategias y proyectos de comunicación, relaciones públicas y relaciones con la comunidad. Máster en Administración y Gestión de empresas (MBA) de EADA Business School y Magíster en administración y gestión de negocios globales.
CAROLINA DURÁN
DIRECTORA CORPORACIÓN VENTURES
Magister en Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia (EEUU). También posee un posgrado en Economía de la Universidad de Barcelona (España) y una licenciatura en Economía de la Universidad de los Andes (Colombia). Es asesora del programa gubernamental Colfuturo Emprende y lidera la iniciativa de expansión del Centro Global de la Universidad de Columbia para Colombia.
CAROLINA ANGARITA
VP DIGITAL LATAM DISCOVERY NETWORKS
Dirige Discovery Networks Colombia y es la cabeza latinoaméricana de estrategia digital, previamente fue la Gerente General de Google en el país. Fue Vicepresidente de Programación y Mercadeo de RCN TV, fundadora y cabeza de Ennovva, la primera agencia digital one-stop-shop del país. Ha ganado importantes premios y reconocimientos, entre los que están Outstanding CEO of the year de la Cámara de Comercio de Miami y el Woman to Watch de AdAge y P&M.
ANGELA HURTADO
PRESIDENTA JP MORGAN COLOMBIA
Entró a JP Morgan en 2006 y actualmente preside el equipo de administración local y es miembro de la junta directiva de JP Morgan Corporación Financiera. Es responsable de garantizar un entorno de control sólido y el cumplimiento de las regulaciones locales e internacionales. Previamente trabajó en Banco de Bogotá y en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia. Graduada en Finanzas & Relaciones Internacionales de La Universidad Externado. Mamá de dos niñas. Apasionada por la diversidad y la inclusión.
KAREN SCARPETTA
GERENTE WEWORK COLOMBIA
Responsable de supervisar todos los asuntos de WeWork en Colombia e incrementar el conocimiento de la marca en el país, con la convicción de su potencial en innovación, creatividad y tecnología. Ha liderado las operaciones de diferentes empresas en varios campos como retail, tecnología, startups y educación. Comenzó su carrera como Gerente de Ventas Divisionales en KAM CO para Groupon en Bogotá. Después, llegó a ser Gerente de Producto en EF Education First Colombia.
MARÍA LUCÍA CASTRILLÓN
GERENTE PROPAÍS
Economista con especialización en Finanzas y Negocios Internacionales. Formación en Cooperación Internacional y Planeamiento. Experiencia en cargos directivos de instituciones de fomento al desarrollo, como el Fondo de Desarrollo Rural Integrado-DRI y Asesora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Desde hace 22 años está vinculada a la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, hoy PROPAÍS, desempeñándose como Gerente desde el 2003.
ANA MARÍA GÓMEZ
GERENTE SENIOR CONSULTORÍA ERNST & YOUNG
Cuenta con más de 13 años de experiencia profesional en el sector público y privado, principalmente en temas de finanzas y consultoría para la transformación organizacional, operativa y tecnológica en instituciones del sector financiero. Economista, especialista en Finanzas y Magister en Administración de Negocios.
ERICK RINCÓN CÁRDENAS
PRESIDENTE COLOMBIA FINTECH
Abogado de la Universidad del Rosario, Doctor en Derecho de la Universidad Europea de Madrid. Con más de 19 años de experiencia en el desarrollo ejecutivo, jurídico, tecnológico y estratégico de empresas. Cuenta con habilidades en administración de negocios, organización de equipos de trabajo y liderazgo de proyectos en incorporación de tecnologías. Es Líder académico dentro del campo jurídico de las TIC.
MAURICIO TOVAR
LÍDER BLOCKCHAIN DEL CENTRO C4IR
Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia con estudios de Maestría en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica de la Universidad de Barcelona. Lidera la línea de Blockchain del centro de cuarta revolución industrial de Colombia. Ha sido Director de Extensión de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, y Co-director del grupo de investigación InTIColombia de la Universidad Nacional.
NADIA RAMOS
CEO CENTRO LIDERAZGO MUJERES AMÉRICAS
Estudios en relaciones internacionales, seguridad y defensa, políticas públicas y ciencia política en Madrid, Bélgica, Londres, Washington DC e Israel. Experiencia en el sector público y el tercer sector. Representante del Perú en foros y asambleas en temas de gobernabilidad y democracia. Miembro de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA). El Centro de Liderazgo e Innovación para Mujeres en las Américas, tiene como propósito la formación y capacitación de mujeres dedicadas a la política.
ALEJANDRA TEJADA
DIR. OBSERVATORIO ASUNTOS GÉNERO
Voluntaria en temas de género equidad para la mujer en la Fundación Mujeres por Colombia, MET Community, junta directiva Female Faculty Network Twente University Holanda. Integrante de las Redes de Gobernanza de Ciencia y Tecnología GCTI y Ciencia Abierta OpenCon LATAM. Coordinadora de RiConfigure, un programa de la Unión Europea Horizonte 2020 y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. Candidate Ph.D. Governance of Knowledge and Innovation, Twente University; Master en Investigación y Documentación, y Administradora de Empresas.